INICIACIÓN A LA SUPERVIVENCIA EN ENTORNO MEDITERRANEO SEMIÁRIDO (5º EDICIÓN)

Presentación de Objetivos

Este curso es eminentemente práctico, destacando, que junto con los conocimientos teóricos y prácticas que contiene, ofrece un importante marco de convivencia y relaciones en y con el medio natural, fuente de valiosas experiencias tales como: Gran carácter socializador.

Empezaremos en la pedanía de Las Casicas enclavado entre la Sierra de Lugar y el Corqué, desde hay haremos un trekking de aproximadamente 4 km donde comenzamos a sumergirnos en el entorno semi árido de la Cueva del Solins, para llegar al campamento destrezas y vida en el medio natural una finca privada de 10.000 m2 enclavada en el paraje del Alto de la Churleta / Cueva del Solins. Durante el recorrido encontremos vegetación de lentisco, coscoja, espino negro, romero y pinos. Y si miramos hacia el cielo podamos ver algún halcón peregrino, azhor o gavilán entre las aves rapaces y mamíferos como conejos o zorros.

Material que aporta la organizacion:

Uno de los puntos a favor del curso Iniciación a la Supervivencia en Entorno Mediterráneo Semiárido es que la organización proporciona el material necesario para el desarrollo de las prácticas. Entre el material que se aporta, se encuentran elementos esenciales para la supervivencia en la naturaleza, como el tarp (una lona impermeable que se puede utilizar como refugio), el menaje para cocinar, y herramientas para cavar y cortar madera.

¿Dónde se realiza este curso?

El curso Iniciación a la Supervivencia en Entorno Mediterráneo Semiárido 4 edición se realiza en plena naturaleza en el Alto de la Churleta situado en las cercanías de Las Casicas a escasos 8 kilómetros de Fortuna. Finca privada de 10.000 m2  a 640 m s. n. m. Estaremos rodeados del Parque Regional Sierra de La Pila un espacio forestal cuyos recursos fueron intensamente aprovechados durante siglos, en un entorno lleno de barrancos y ramblas, que reúne las condiciones para que las prácticas y tengan ese factor de aislamiento y dificultad.

Recepción de alumnos en el Centro Social Las Casicas / Fortuna-Murcia Como llegar con google Maps: https://goo.gl/maps/J9nBheuodNMNqyUw5

Zona aparcamiento para vehículos: https://goo.gl/maps/2v2r5R9xbmrk2kYp9

DURACIÓN
3 días y 2 noches, comenzando el viernes 29 septiembre a las 15:00 y finalizando el domingo 1 octubre a las 15 h, tras la entrega de diplomas y la comida de despedida.

Equípate para la Supervivencia

Fechas y lugar de celebración

Fechas: del 29/09/2023 al 01/10/2023.

Lugar: El Alto de la Churleta, Las Casicas, Fortuna, Murcia.

Recepción de alumnos en el Centro Social Las Casicas / Fortuna-Murcia.

Inscripción: del 01/05/2023 al 27/09/2023

Presentación de objetivos

V Edición del curso de “Destrezas y Vida en el Medio Natural” tiene como objetivo realizar actividades en un entorno natural de flora, fauna y clima Mediterráneo. Con el fin de conocer, respetar, disfrutar y amar la naturaleza.

El conocimiento se adquiere a través de la experiencia personal con el entorno, en este caso con el medio ambiente y para ello, a lo largo del curso, se imparten una serie de habilidades como:

  • Reconocer y aprovechar los recursos naturales de nuestro entorno.
  • Aprender las técnicas elementales para la obtención del agua, el fuego, herramientas y refugios.
  • Aportar las capacidades personales para mejorar el trabajo en equipo.
  • Saber gestionar las emociones y conductas para superar situaciones de cierta dificultad.

Profesorado

Jorge de FerreHogar.

Manuel Hernández Aliaga.

Julián Holguín Polo.

Carlos Argudo.

Fernando Maestre.

Gabriel Hernández

Patricio Villaescusa.

Impartido por un equipo docente de profesionales de dilatada experiencia: Jorge de FerreHogar (CEO FerreHogar, aventurero y deportista), encontró inspiración en los cursos de supervivencia en los que, primero como alumno y luego pasó a ser invitado como ponente en diferentes materias de técnicas de supervivencia en el medio natural. Manuel Hernández Aliaga Master en Supervivencia por la Universidad de Granada. Julián Holguín Polo Master Supervivencia en la Universidad de Granada. Fernando Maestre Master en Supervivencia Inspector jefe P.N. Carlos Argudo Doctor en Ciencias del Deporte y profesor de la Universidad de Murcia. Gabriel Hernández Guillamón escritor experto orador y formador. Patricio Villaescusa experto en artes primitivas (Bushcraft, Survival)

Contenido del programa

Viernes 29 septiembre

Recepción de alumnos en el punto de reunión (Centro Social Las Casicas) 15:00

Desplazamiento mediante ‘rucking’ hacia la zona de prácticas.

La progresión en terreno variado: medidas de seguridad y adaptación.

Construcción Refugio: De circunstancias, tarp, poncho. Nudos a emplear.

Emplazamiento y orientación del refugio.

Materiales para su construcción (naturales y artificiales).

Sábado 30 septiembre

El agua, obtención y depuración.

Reconocimiento y recolección de plantas y frutos comestibles, medicinales, toxicas y útiles.

Psicología en la supervivencia.

Fuego: Ferrocerio, yesca y tipos de fuego.

Cabuyería. Cuerdas.
dinámicas, estáticas, lastradas, flotantes , Plásticas, paracord, anillo y mosquetón.
Plegado de cuerdas de anclaje, unión y bloqueo.  Arnés ( braguero ) de circunstancia .

Reconocimiento de rastros y huellas de mamíferos, mustélidos, reptiles y aves.

Orientación por indicios, accidentes geográficos, planetas y estrellas.

La motivación, el estrés y el pánico ante situaciones de riesgo en la naturaleza.

Primeros auxilios.

Domingo 01 octubre

Elaboración de armas de caza primitiva. La azagaya.

EDC Material básico e indispensable. Desde un concepto minimalista. Adaptaciones al entorno de uso .

Orientación.

15:00 acto de clausura de curso. Tras la entrega de diplomas y la comida de despedida.

Aclaraciones

El temario puede verse modificado por la fluidez de grupo y para adaptarse a las condiciones climatológicas

Equipo

Equipo necesario personal:

Mochila

Saco de dormir, acorde a la época del año. ( 0º)

Esterilla aislante.

Calzado de montaña para caminar.

Linterna frontal. (Con pilas de repuesto)

Cuchillo de monte, navaja o Multiherramienta

Un pantalón largo. Camisa manga larga.

Dos botellas/cantimploras con capacidad 1 litro.

Cacillo, plato y cubierto.

Protección solar, gorra.

Una prenda de abrigo (jersey, forro polar)

Ropa adecuada a la época del año y a la climatología prevista.

Una camiseta vieja lavada sin suavizante

Muda interior.

Neceser aseo personal.

Guantes de trabajo.

Tapones para los oídos (para los delicados).

Papel higiénico y toallitas húmedas biodegradables.

25 metros de cordino o paracord de 4 mm o similar.

Bolsa para residuos.

Botiquín personal.

Proporciona la organización:

Tarp.

Herramientas para los trabajos: Sierra, pala.

Elementos para cocinar: Hornillo, gas y menaje cocina. 

OPCIONAL:

Bastones para caminar.

Gafas de sol.

Pantalón corto.

Piquetas

Precio

Obtén nuestro curso de Iniciación a la Supervivencia en Entorno Mediterráneo Semiárido a un precio de 200 €. ¡No pierdas la oportunidad de adquirir habilidades vitales a un precio asequible! ¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar en el curso!

Pack de bienvenida:

Cuaderno y lápiz.

Manta emergencia.

Silbato.

Kit fuego.

Número máximo de alumnos: 20

Fotos 4 º edición👇

Fotos 3 º edición👇​

Fotos 2 º edición👇

Punto de Reunión curso
38°13’34.1″N 1°10’32.4″W
Paraje las Casicas, 9, 30629 Fortuna, Murcia
<——————-
Contacto

Teléfono: 640 29 30 93