Tallar sílex es el arte de crear objetos a partir de una piedra de sílex mediante la técnica de tallado. El sílex es una roca sedimentaria compuesta principalmente de silicato de aluminio y es conocida por ser dura y resistente. Debido a estas cualidades, el sílex se utilizó como material para la fabricación de herramientas y armas desde la prehistoria hasta la época moderna.
El tallado del sílex requiere habilidades manuales y un conocimiento técnico avanzado, ya que la piedra es difícil de cortar y requiere una técnica especializada para dar forma a la herramienta deseada. Además, es importante tener en cuenta la orientación de las veta y las inclusiones de la piedra al elegir una pieza adecuada para tallar.
El tallado del sílex es un arte que ha sido transmitido a través de las generaciones y sigue siendo una práctica popular en muchas culturas alrededor del mundo. Los objetos tallados en sílex son valorados por su belleza y durabilidad, y son una muestra de la creatividad y habilidad de quien los creó
El cuchillo de Ötzi es una herramienta de sílex que data de alrededor de 3.300 años antes de Cristo y fue encontrada en los Alpes italianos en 1991. Es un ejemplo de la habilidad y tecnología de la época en la que fue creado.
El cuchillo de Ötzi es una herramienta de dos hojas, con una hoja afilada y un mango de hueso o marfil. Se cree que fue utilizado como herramienta de caza y para la preparación de alimentos.
El descubrimiento del cuchillo de Ötzi ha sido importante para la comprensión de la vida en la antigüedad y ha proporcionado información valiosa sobre las técnicas de tallado del sílex y la tecnología de la época. Además, ha sido objeto de estudio para conocer más sobre la alimentación, la ropa y la vida cotidiana de los antiguos habitantes de los Alpes.
Este curso presencial en Murcia permite a los estudiantes explorar su creatividad y desarrollar una habilidad que puede ser disfrutada y utilizada para crear objetos únicos y personalizados.
Conectarse con la naturaleza: La talla lítica se enfoca en el uso de materiales naturales, lo que brinda una conexión con la naturaleza y una comprensión más profunda de los materiales utilizados para crear herramientas y objetos.
En resumen, realizar un curso de talla lítica ofrece una oportunidad para adquirir habilidades manuales, conocimientos históricos, relajación, creatividad, y una conexión con la naturaleza.


Hay muchas ventajas de hacer un curso de talla lítica presencial, incluyendo:
✅Instrucción en persona: Juan Antonio Marín de Espinosa es Doctor en Prehistoria y ha publicado desde el año 2000 trabajos orientados al estudio e interpretación de las colecciones líticas talladas, empleando el referente arqueológico y el método experimental para la interpretación de fenómenos sociológicos. Capacitado para brindar orientación y asistencia en tiempo real, lo que permite un aprendizaje más efectivo y una comprensión más profunda de la técnica.
✅Interacción con otros estudiantes: Un curso presencial permite la interacción y el aprendizaje de otros estudiantes interesados en la talla lítica, lo que puede enriquecer la experiencia y aumentar la motivación.
✅Acceso a equipo y materiales: Un curso presencial suele proporcionar acceso a los materiales y herramientas necesarias para la talla lítica, lo que ahorra tiempo y dinero.
✅Práctica práctica: La práctica en un ambiente de taller permite una mayor oportunidad para experimentar y perfeccionar las habilidades en tiempo real.
✅Experiencia completa: Un curso presencial brinda una experiencia completa, que incluye tanto la enseñanza teórica como la práctica práctica de la talla lítica.
✅En resumen, hacer un curso de talla lítica presencial en Destrezas y Vida en el Medio Natural ofrece la oportunidad de recibir instrucción en persona, interacción con otros estudiantes, acceso a equipo y materiales, práctica práctica, y una experiencia completa en la talla lítica.
Lugar: El Alto de la Churleta, Las Casicas, Fortuna, Murcia.
Inscripción: del 01/02/2023 al 09/03/2023.
Número máximo de alumnos: 10 Incluye la comida y el material para realizar el curso.
Contenido del programa
08:30 a 09:00 Recepción de alumnos en punto de reunión en Las Casicas / Fortuna.
09:00 a 09:30 Apertura del curso y entrega de documentación.
Muestra de tecnoteca y referentes experimentales.
11:00 a 11:30 Pausa-Café.
11:30 a 14:00 Práctica por parte del alumnado: La elaboración de una hoja bifacial en sílex tipo Ötzi.
Realización de esbozos y preformas en sílex mediante el empleo de la percusión directa con
piedra dura y la percusión directa con percutor orgánico en asta de cérvido.
14:00 a 15:30 Pausa-comida.
15:30 a 16:30 Conferencia: La elaboración de enmangues durante la Prehistoria.
Muestra de tecnoteca y referentes experimentales.
17:00 a 19:00 Práctica por parte del alumnado:
– El retoque por presión y terminación de la hoja bifacial en sílex.
– Elaboración de mangos en madera y enmangado de una hoja bifacial en sílex tipo Ötzi
