En este curso de formación en tecnología lítica prehistórica vas a fabricar tu propio cuchillo de Ötzi, el alumnado podrá adquirir los conocimientos básicos para la comprensión de los métodos y técnicas de talla experimental, así como los distintos procesos técnicos necesarios para la elaboración de útiles prehistóricos. La realización de este curso no requiere experiencia previa.
Durante el curso, cada alumno tiene asignado unos útiles para la talla, guantes y gafas para su protección, así como las materias primas necesarias par el desarrollo de las prácticas de talla.
¿Dónde se realiza este curso?
El curso de talla de sílex se realiza en las instalaciones con una planta de 70 m2 comunitario, camas individuales, con aseo y ducha en plena naturaleza en el Alto de la Churleta situado en las cercanías de Las Casicas a escasos 8 kilómetros de Fortuna. Finca privada de 10.000 m2 a 640 m s. n. m. Estaremos rodeados del Parque Regional Sierra de La Pila un espacio forestal cuyos recursos fueron intensamente aprovechados durante siglos, en un entorno lleno de barrancos y ramblas, que reúne las condiciones para que las prácticas y tengan ese factor de aislamiento y dificultad.
Recepción de alumnos en Las Casicas / Fortuna-Murcia Como llegar con google Maps: https://goo.gl/maps/7L1hdFCG5cmVtghg6
Zona aparcamiento para vehículos: https://goo.gl/maps/iAbHBvyVzj9C2gRx7
Alojamiento y comida
Esta incluida la comida. Para los alumnos que tengan que desplazarse el día antes viernes por distancia pueden pasar la noche sin coste alguno en el albergue con una planta de 70 m2 comunitario, camas individuales, con aseo y ducha.

Hay muchas ventajas de hacer un curso de talla lítica presencial, incluyendo:
Instrucción en persona: Juan Antonio Marín de Espinosa es Doctor en Prehistoria y ha publicado desde el año 2000 trabajos orientados al estudio e interpretación de las colecciones líticas talladas, empleando el referente arqueológico y el método experimental para la interpretación de fenómenos sociológicos. Capacitado para brindar orientación y asistencia en tiempo real, lo que permite un aprendizaje más efectivo y una comprensión más profunda de la técnica.
Interacción con otros estudiantes: Un curso presencial permite la interacción y el aprendizaje de otros estudiantes interesados en la talla lítica, lo que puede enriquecer la experiencia y aumentar la motivación.
Acceso a equipo y materiales: Un curso presencial suele proporcionar acceso a los materiales y herramientas necesarias para la talla lítica, lo que ahorra tiempo y dinero.
Práctica práctica: La práctica en un ambiente de taller permite una mayor oportunidad para experimentar y perfeccionar las habilidades en tiempo real.
Experiencia completa: Un curso presencial brinda una experiencia completa, que incluye tanto la enseñanza teórica como la práctica práctica de la talla lítica.
En resumen, hacer un curso de talla lítica presencial en Destrezas y Vida en el Medio Natural ofrece la oportunidad de recibir instrucción en persona, interacción con otros estudiantes, acceso a equipo y materiales, práctica práctica, y una experiencia completa en la talla lítica.
El cuchillo de Ötzi es una herramienta de sílex que data de alrededor de 3.300 años antes de Cristo y fue encontrada en los Alpes italianos en 1991. Es un ejemplo de la habilidad y tecnología de la época en la que fue creado.
El cuchillo de Ötzi es una herramienta de dos hojas, con una hoja afilada y un mango de hueso o marfil. Se cree que fue utilizado como herramienta de caza y para la preparación de alimentos.
El descubrimiento del cuchillo de Ötzi ha sido importante para la comprensión de la vida en la antigüedad y ha proporcionado información valiosa sobre las técnicas de tallado del sílex y la tecnología de la época. Además, ha sido objeto de estudio para conocer más sobre la alimentación, la ropa y la vida cotidiana de los antiguos habitantes de los Alpes.
Hay varias razones por las cuales alguien podría querer realizar un taller de tallado del cuchillo de Ötzi:
✅Aprender sobre la historia: El cuchillo de Ötzi es un objeto histórico importante, y realizar un taller sobre su tallado brinda una comprensión más profunda de la cultura y la época en la que fue creado.
✅Mejorar habilidades de tallado: Tallar un cuchillo de Ötzi puede ser un desafío para los estudiantes, y es una oportunidad para desarrollar habilidades de tallado más avanzadas.
✅Aprender técnicas antiguas: El cuchillo de Ötzi fue creado hace más de 5000 años, y realizar un taller de tallado brinda una comprensión de las técnicas utilizadas en la antigüedad para crear herramientas.
✅Crear un objeto único: Tallar un cuchillo de Ötzi es un proyecto creativo y personal, y brinda la oportunidad de crear un objeto único y significativo.
✅Conectarse con la naturaleza: El cuchillo de Ötzi fue creado con materiales naturales, y realizar un taller de tallado brinda una conexión con la naturaleza y una comprensión más profunda de los materiales utilizados para crear herramientas antiguas.
En resumen, realizar un taller de tallado del cuchillo de Ötzi brinda la oportunidad de aprender sobre la historia, mejorar habilidades de tallado, aprender técnicas antiguas, crear un objeto único, y conectarse con la naturaleza.
Fechas y lugar de celebración
Fecha: 11/03/23
Lugar: El Alto de la Churleta, Las Casicas, Fortuna, Murcia.
Inscripción: del 01/02/2023 al 09/03/2023.
Presentación de objetivos
Sílex está especializado en la difusión del Patrimonio Arqueológico, Histórico y Etnográfico mediante la realización de proyectos museográficos y exposiciones. Diseñando y elaborando las reproducciones arqueológicas, escenografías prehistóricas e históricas, con el objetivo concienciar y sensibilizar con la actividad tecnológica del ser humano.
Para la réplica de estas tematizaciones, se emplean métodos, técnicas y materiales fieles a los procedimientos de trabajo en cada período cronológico con el fin de reconstruir procesos empíricos.
Profesorado
Juan Antonio Marín de Espinosa Sánchez.
Sílex. Arqueología y Difusión del Patrimonio S.L. comienza en 2008, tras años de experiencia en el campo de la arqueología, la museografía y la didáctica.
Su director, Juan Antonio Marín de Espinosa es Doctor en Prehistoria y ha publicado desde el año 2000 trabajos orientados al estudio e interpretación de las colecciones líticas talladas, empleando el referente arqueológico y el método experimental para la interpretación de fenómenos sociológicos.
Ha dirigido desde el año 2002 numerosas intervenciones arqueológicas destinadas al estudio y preservación de restos arqueológicos y etnográficos en el sureste de la Península Ibérica.
Imparte cursos y conferencias relacionadas con el análisis del comportamiento técnico aplicado a la hominización en diversas universidades españolas y es miembro de diversos proyectos de investigación.
En el campo de la museografía sus trabajos se encuentran repartidos por museos cómo el Museo
Arqueológico Nacional o el Museo de Prehistoria de Valencia y sus colecciones experimentales son empleadas en universidades como la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad de Barcelona
entre otras
Contenido del programa
Sábado 11 marzo
08:30 a 09:00 Recepción de alumnos en punto de reunión en Las Casicas / Fortuna.
09:00 a 09:30 Apertura del curso y entrega de documentación.
09:30 a 11:00 Conferencia: La talla del sílex en la Prehistoria.
Muestra de tecnoteca y referentes experimentales.
11:00 a 11:30 Pausa-Café.
11:30 a 14:00 Práctica por parte del alumnado: La elaboración de una hoja bifacial en sílex tipo Ötzi.
Realización de esbozos y preformas en sílex mediante el empleo de la percusión directa con
piedra dura y la percusión directa con percutor orgánico en asta de cérvido.
14:00 a 15:30 Pausa-comida.
15:30 a 16:30 Conferencia: La elaboración de enmangues durante la Prehistoria.
Muestra de tecnoteca y referentes experimentales.
17:00 a 19:00 Práctica por parte del alumnado:
– El retoque por presión y terminación de la hoja bifacial en sílex.
– Elaboración de mangos en madera y enmangado de una hoja bifacial en sílex tipo Ötzi.
Aclaraciones
El temario puede verse modificado por la fluidez de grupo y para adaptarse a las condiciones climatológicas
Equipo necesario
Equipo necesario personal:
Ropa adecuada a la época del año y a la climatología prevista.
Guantes y gafas de protección opcional si dispones ( la organización lo proporciona)
Precio
Precio: 200 €
Número máximo de alumnos: 10
Incluye la comida y el material para realizar el curso.


Pingback: Programación de Actividades Ambientales Marzo-Abril 2023 – Destrezas y Vida en el Medio Natural