Cuatro niños indígenas sobrevivieron 40 días en la selva amazónica colombiana después de un accidente aéreo en el que fallecieron tres adultos. Los niños sobrevivieron comiendo harina y semillas de yuca, y su conocimiento de los frutos de la selva también fue clave para resistir en esa zona de la Amazonía colombiana que tiene serpientes, mosquitos y otros animales. Además, bebieron agua de arroyos y ríos y la purificaron con hojas. Los niños construyeron refugios improvisados con ramas y hojas y se escondieron en troncos de árboles para protegerse de los depredadores. Los niños eran miembros del pueblo Huitoto, que ha vivido en la Amazonía durante generaciones y tiene un profundo conocimiento de la selva. Sabían qué frutas eran seguras para comer y cómo purificar el agua. Los niños fueron encontrados por las fuerzas especiales colombianas después de una operación de búsqueda que peinó más de 1.600 millas de selva densa. Los niños fueron rescatados y llevados en helicóptero a un hospital en Bogotá, donde se están recuperando.
¿Cómo lograron esta increíble hazaña? Según los testimonios de los propios niños, ellos se apoyaron en sus conocimientos de supervivencia que habían aprendido de su padre, que les enseñó a orientarse por el sol, a buscar agua potable, a hacer fuego y a cazar animales pequeños. También se ayudaron mutuamente y se mantuvieron unidos en todo momento, compartiendo la comida y el calor. Además, tuvieron la suerte de encontrar una cueva donde se refugiaron de las lluvias y las alimañas. A pesar de las dificultades, los hermanos nunca perdieron la esperanza de ser rescatados y se aferraron a su fe y a su amor familiar.
He aquí algunos detalles sobre cómo lograron sobrevivir:
Alimentación: La clave de la supervivencia de los niños fue la harina de mandioca y su conocimiento de los frutos de la selva para alimentarse. Asimismo, se ocultaban en los troncos de los árboles para protegerse de serpientes y otros animales de la zona.
Bebida: Para hidratarse, bebían agua de arroyos y ríos, y utilizaban hojas para purificarla.
Refugio: Los niños improvisaban refugios con ramas y hojas para resguardarse. Además, se escondían en los troncos de los árboles para protegerse de depredadores.
Conocimientos: Los conocimientos previos de los niños y su familiaridad con la selva fueron clave para su supervivencia. Pertenecían al pueblo huitoto, que ha habitado el Amazonas durante generaciones y posee un profundo conocimiento de la selva. Sabían qué frutas podían consumir y cómo purificar el agua.
Rescate: Los niños fueron encontrados por fuerzas especiales colombianas tras una operación de búsqueda en más de 1.600 millas de densa selva. Aunque estaban delgados, estaban vivos cuando los rescataron. Posteriormente, fueron trasladados en helicóptero a un hospital en Bogotá, donde se están recuperando.
¿Cómo lograron superar las adversidades y los peligros de la naturaleza? Según sus testimonios, estos son algunos de los factores que les ayudaron:
- Mantener la calma y no entrar en pánico.
- Buscar agua potable en ríos, arroyos o plantas.
- Buscar alimentos comestibles como frutas, nueces, insectos o pescado.
- Construir un refugio con ramas, hojas, lianas o hamacas.
- Hacer un fuego para calentarse, cocinar y ahuyentar a los depredadores.
- Evitar las cortaduras, las picaduras y las enfermedades.
- Apoyarse entre ellos y tener esperanza.
Estos consejos pueden servir a cualquiera que se encuentre en una situación similar o que quiera aventurarse en la selva. Sin embargo, lo más importante es estar preparado y tener conocimientos de supervivencia.