En este curso de formación en tecnología lítica prehistórica, el alumnado podrá adquirir los conocimientos básicos para la comprensión de los métodos y técnicas de talla experimental relacionados con la tecnología de los neandertales, así como los distintos procesos técnicos necesarios para la elaboración de útiles prehistóricos.
La realización de este curso no requiere experiencia previa. Durante el curso, cada alumno tiene asignado unos útiles para la talla, guantes y gafas para su protección, así como las materias primas necesarias par el desarrollo de las prácticas de talla.
¿Dónde se realiza este curso?
El curso de talla de sílex te espera en nuestras instalaciones ubicadas en plena naturaleza, en el Alto de la Churleta, cerca de Las Casicas, a tan solo 8 kilómetros de Fortuna / Murcia. Nuestro espacio comunitario, con una planta de 70 m2, te brindará un ambiente acogedor y cómodo. Dispondrás de camas individuales, así como de aseo y ducha para tu mayor comodidad.
Nuestras instalaciones se encuentran en una finca privada de 10.000 m2, situada a 640 metros sobre el nivel del mar. Estaremos rodeados por el magnífico entorno del Parque Regional Sierra de La Pila, un impresionante espacio forestal que ha sido aprovechado intensamente a lo largo de los siglos. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este entorno natural privilegiado mientras aprendes la fascinante técnica de talla de sílex. ¡Te esperamos con los brazos abiertos en nuestro curso!
Recepción de alumnos en Las Casicas / Fortuna-Murcia Como llegar con google Maps: https://goo.gl/maps/7L1hdFCG5cmVtghg6
Zona aparcamiento para vehículos: https://goo.gl/maps/iAbHBvyVzj9C2gRx7
Alojamiento y comida
Además, ¡la comida del 16 septiembre está incluida! Para aquellos alumnos que necesiten desplazarse con anticipación el viernes 15 de septiembre debido a la distancia, ofrecemos la oportunidad de pasar la noche sin ningún costo adicional en nuestro acogedor albergue. El albergue cuenta con una amplia planta de 70 m2, donde podrás disfrutar de un espacio comunitario acogedor. Con camas individuales y comodidades como aseo y ducha, te garantizamos una estancia confortable y relajante antes de tu evento. ¡No te preocupes por los gastos adicionales ni por encontrar alojamiento, nosotros nos encargamos de todo!

Es importante realizar el curso sobre la talla del sílex en la Prehistoria y no perderse esta oportunidad por varias razones:
Conocimiento de una habilidad ancestral: La talla del sílex es una técnica ancestral utilizada por los neandertales y otros grupos humanos prehistóricos. Aprender esta habilidad nos conecta con nuestros antepasados y nos permite comprender mejor cómo vivían y se adaptaban en su entorno.
Entender la evolución tecnológica: La tecnología de los neandertales es fascinante y representa una etapa importante en la evolución humana. A través del curso, podrás explorar cómo desarrollaron herramientas de sílex y cómo estas herramientas influyeron en su supervivencia y estilo de vida.
Ampliar tus habilidades arqueológicas: Si estás interesado en la arqueología o en la investigación prehistórica, el curso te brindará conocimientos prácticos sobre cómo identificar, analizar y estudiar artefactos de sílex. Estas habilidades son valiosas en el campo de la arqueología y te permitirán realizar investigaciones más profundas en el futuro.
Aplicaciones contemporáneas: Aunque la talla del sílex se originó en tiempos prehistóricos, todavía tiene relevancia en la actualidad. Algunos artesanos y entusiastas practican esta técnica como una forma de arte tradicional o para aprender habilidades de supervivencia en entornos naturales. Participar en el curso te abrirá a nuevas posibilidades y te permitirá explorar estas aplicaciones contemporáneas.
El curso sobre la talla del sílex en la Prehistoria es una oportunidad única para adquirir conocimientos sobre una habilidad ancestral, comprender la evolución tecnológica de los neandertales, ampliar tus habilidades arqueológicas y explorar aplicaciones contemporáneas. No debes perderte esta oportunidad de sumergirte en el pasado y expandir tu comprensión de la historia humana.
Los neandertales fueron una especie humana que vivió durante el Paleolítico medio, hace aproximadamente entre 300,000 y 40,000 años atrás. Habitaron principalmente en Europa y partes de Asia occidental.
En cuanto a su estilo de vida, los neandertales eran cazadores-recolectores. Dependían de la caza de animales, como mamuts, bisontes, renos y ciervos, para obtener alimento. También recolectaban frutas, nueces y raíces. Eran nómadas y se desplazaban en grupos familiares pequeños, siguiendo las migraciones de los animales y buscando recursos disponibles en diferentes regiones.
En cuanto a su tecnología, los neandertales eran expertos en la fabricación de herramientas en sílex o cuarcita. Utilizaban la técnica de talla de lascas, donde golpeaban un núcleo de sílex con un percutor de piedra para desprender lascas afiladas. Estas lascas se utilizaban para crear puntas de lanza, cuchillos, raspadores y otros utensilios.
Los neandertales también empleaban otros materiales en sus herramientas, como hueso, madera y pieles. Fabricaban lanzas, arpones, raspadores de hueso y agujas para la confección de ropa. También utilizaban pigmentos minerales para decorar sus cuerpos y crear arte rupestre en cuevas.
En términos de vivienda, los neandertales construían refugios temporales utilizando ramas, pieles y otros materiales disponibles en su entorno. También se sabe que ocupaban cuevas y abrigos rocosos, donde dejaron evidencias de su presencia en forma de herramientas, restos de animales y arte rupestre.
Los neandertales eran cazadores-recolectores que dependían de la caza de animales y la recolección de alimentos. Utilizaban herramientas de piedra, hueso y otros materiales para su subsistencia. Vivían en grupos pequeños y se adaptaban a diferentes entornos. Su tecnología y habilidades de supervivencia les permitieron enfrentar los desafíos de su entorno durante miles de años.
Fechas y lugar de celebración
Fecha: 16/09/23
Lugar: El Alto de la Churleta, Las Casicas, Fortuna, Murcia.
Inscripción: del 01/07/2023 al 14/09/2023.
Presentación de objetivos
Sílex está especializado en la difusión del Patrimonio Arqueológico, Histórico y Etnográfico mediante la realización de proyectos museográficos y exposiciones. Diseñando y elaborando las reproducciones arqueológicas, escenografías prehistóricas e históricas, con el objetivo concienciar y sensibilizar con la actividad tecnológica del ser humano.
Para la réplica de estas tematizaciones, se emplean métodos, técnicas y materiales fieles a los procedimientos de trabajo en cada período cronológico con el fin de reconstruir procesos empíricos
Profesorado
Juan Antonio Marín de Espinosa Sánchez es el director de Sílex. Arqueología y Difusión del Patrimonio S.L., una empresa fundada en 2008 que se dedica al campo de la arqueología, museografía y didáctica. Con amplia experiencia en el ámbito arqueológico, museográfico y educativo, el Dr. Marín de Espinosa es Doctor en Prehistoria y ha publicado numerosos trabajos sobre el estudio e interpretación de colecciones líticas talladas.
Desde el año 2002, ha dirigido diversas intervenciones arqueológicas enfocadas en el estudio y preservación de restos arqueológicos y etnográficos en el sureste de la Península Ibérica. Además, imparte cursos y conferencias relacionados con el análisis del comportamiento técnico en la hominización en distintas universidades españolas, y forma parte de varios proyectos de investigación.
Contenido del programa
16 DE SEPTIEMBRE DE 2023
09:00 a 09:30 Recepción y entrega de documentación: Apertura del curso.
09:30 a 11:00 Conferencia: La talla del sílex en la Prehistoria. La tecnología de los
neandertales.
Muestra de tecnoteca y referentes experimentales.
11:00 a 11:30 Pausa-Café.
11:30 a 14:00 Demostración comentada: el método Levallois.
Práctica por parte del alumnado: Realización de muescas y denticulados en sílex.
14:00 a 15:30 Pausa-comida.
15:30 a 17:00 Práctica por parte del alumnado: elaboración de raederas en sílex.
17:00 a 17:30 Pausa-Café.
17:30 a 19:00 Práctica por parte del alumnado: elaboración de puntas musterienses en sílex
Equipo necesario
Equipo necesario personal:
Ropa adecuada a la época del año y a la climatología prevista.
Guantes y gafas de protección opcional si dispones ( la organización lo proporciona)
Precio
Precio reducido de 180€ hasta el 10 septiembre. Después de esa fecha, el precio aumenta a 200€
Número máximo de alumnos: 10
Incluye la comida y el material para realizar el curso.






Pingback: La importancia de realizar los cursos “La talla del sílex en la Prehistoria: La tecnología de los Neandertales” y “La talla del sílex en la Prehistoria: La tecnología del Homo sapiens” – Destrezas y Vida en el Medio Natur